Ir al contenido

5 tendencias de estrategia en la nube para 2020

30 de diciembre de 2019 por
5 tendencias de estrategia en la nube para 2020
Kleber Leal by Zamak Portal
Acomputación en la nubese ha convertido en el modelo elegido para la modernización de los portafolios de TI, con las empresas ganando agilidad y velocidad en el mercado al utilizar software en nubes públicas. Sin embargo, cada vez más CIOs están estableciendo los llamados sistemas de nube híbrida, en los cuales realizan la transferencia de aplicaciones de negocios entre nubes públicas de Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, Google Cloud Platform (GCP) y nubes privadas que se ejecutan internamente, o incluso alojadas por un proveedor. Las principales tendencias que darán forma a la adopción de servicios en la nube en 2020 son:

1. Mundo de nubes híbridas

La mayoría de las empresas adquiere servicios en la nube de dos o más proveedores, una tendencia que continuará ganando fuerza en 2020, a medida que el gasto global en nube pública se acerque a los 300 mil millones de dólares, según Forrester Research. Las empresas suelen elegir AWS para aplicaciones orientadas al cliente, Azure para servicios empresariales y GCP para análisis, el proveedor que tenga más sentido para un escenario comercial específico. Pero las empresas también mantienen algunas aplicaciones cerca de nubes privadas o alternan aplicaciones dinámicamente entre sistemas públicos y privados. Por razones de seguridad o costo, algunas organizaciones revierten aplicaciones de nubes públicas a sistemas internos, un proceso conocido como repatriación. Este fue el caso del 73% de los 2,650 tomadores de decisiones de TI encuestados por Vanson Bourne para Nutanix.

2. Dimensione su entorno de nube

Las empresas que confían demasiado en la nube pública pierden dinero después de los primeros 12 a 18 meses, debido al aprovisionamiento excesivo de recursos que no consumen. Por ejemplo, algunos desarrolladores de aplicaciones dejan accidentalmente las cargas de trabajo en la nube durante el fin de semana, generando multas de millones de dólares. Los CIOs deben elaborar una estrategia que permita optimizar las operaciones en nubes públicas y privadas. Una solución que los CIOs están respaldando incluye el FinOps, una combinación de prácticas de gestión empresarial y software de análisis que calcula el consumo de la nube después de la migración.

3. Modernizar aplicaciones

Muchos CIOs han respaldado la migración de aplicaciones a la nube, pero esta práctica no es suficiente para generar agilidad. Los líderes deben aprovechar contenedores y microservicios para hacer que las aplicaciones sean portátiles y descomponibles. Los sistemas nativos de la nube, incluidos los servicios de orquestación de AWS, Azure y GCP, que automatizan la implementación, el escalado y la gestión de contenedores, permiten cambios rápidos e innovación continua. Un enfoque nativo de la nube también crea más desafíos, incluida la capacidad de gestionar clústeres de contenedores en ejecución en un entorno multicloud. En cambio, muchos CIOs están creando medidas de interrupción, como el uso del software VMware para ejecutar servidores virtuales en AWS o Azure.

4. Recualificación para la nube

Los CIOs que siguen este camino necesitan actualizar más que la tecnología: el uso de la nube para impulsar la innovación y la creación de valor también requiere una transformación de las personas, procesos y cultura. Las competencias en computación en la nube exigen una nueva capacitación en orquestación de contenedores y microservicios, así como DevOps. En Capgemini, los empleados de la empresa han sido capacitados en lenguajes de programación como Java Spring, Python y otros lenguajes modernos. Pero los lenguajes son solo un aspecto: para proporcionar servicios digitales al mercado de manera oportuna, las organizaciones deben cambiar a modelos de entrega basados en productos. Parece fácil, pero los CIOs deben clasificar a los empleados por el valor de la nube, superando la resistencia entre aquellos que no quieren dar un salto en la infraestructura local. Sí, incluso en 2020. Esto ayudará a su empresa a protegerse para el futuro y atraer a la próxima generación de talentos.

5. Sin servidor

Kubernetes ha ganado de manera convincente la guerra por la orquestación de contenedores, pero cientos de proyectos y proveedores de código abierto disputarán la atención de los desarrolladores en 2020, prevé Forrester Research. Las mallas de servicio, que agrupan los microservicios para reducir los gastos administrativos y de programación, como AWS App Mesh y Google Anthos, serán desafiadas por el líder de código abierto Istio, Mesher y Consul Connect. Mientras tanto, servicios sin servidor, como AWS Lambda y Google kNative, que los clientes utilizan para ejecutar aplicaciones sin crear y mantener la infraestructura para la operación, seguirán ofreciendo a los desarrolladores nuevos modelos de programación. Fuente: CIO    
en News