Ir al contenido

Aprende sobre los principales daños que el malware puede causar

13 de febrero de 2020 por
Aprende sobre los principales daños que el malware puede causar
Kleber Leal by Zamak Portal
Los virus, malware y troyanos pueden causar muchos tipos diferentes de daños a las redes. Ve cómo prevenir estos riesgos. El daño causado por el malware que infiltra e infecta una red (hogar o corporativa) puede variar, desde la falla completa de la red hasta la pérdida de datos. A menudo, sus actividades son imperceptibles para los usuarios y, por lo tanto, sin un sistema de seguridad, el daño del malware puede ser muy real. Pero pocos saben exactamente qué hace el malware. Puede romper contraseñas, eliminar programas y archivos, y ¿cómo puede esto afectar realmente a tu negocio? De hecho, funciona de varias maneras. Estamos aquí para guiarte sobre cómo el malware puede afectar tu red y cómo puedes mantener tu negocio a salvo de una invasión de malware.

¿Qué es el malware y cómo actúa?

El malware puede comprometer datos importantes en un sistema en red, como deshabilitar toda la operación del sistema operativo, abrumándolo con ataques, afectando negativamente la operatividad del sistema. Pero los problemas más fatales suelen ser causados por errores en el código. Pero, ¿qué es el malware? Literalmente significa "software malicioso", es decir, cualquier tipo de programa que fue creado para dañar dispositivos de red y sus datos. Hay varios tipos de malware, incluidos troyanos, ransomware, spyware y gusanos. Miles de millones de usuarios han sido y pueden seguir siendo víctimas de alguna amenaza de malware en un momento dado. Los hackers utilizan malware para robar contraseñas, dañar archivos e incluso hacer que el equipo sea inoperable. Un ataque de malware, además de causar muchos problemas que afectan las operaciones diarias, también impacta la seguridad a largo plazo de tu negocio.

¿Qué puede hacer el malware?

Aquí hay algunas de las acciones que puede tomar:

1. Robo de información confidencial

Las brechas afectan a varios sectores, desde operaciones estatales hasta pequeñas y grandes empresas. El robo de información es uno de los resultados más graves que el malware puede causar. Una vez que el malware, en forma de spyware, está instalado, los hackers pueden recopilar estos datos para su uso indebido por terceros. Dicha información puede incluir, por ejemplo, historial de navegación, contraseñas, perfiles de clientes y otros datos confidenciales.

2. Disminución de la velocidad del ordenador

Cuando el malware está activo, comienza a consumir una gran parte de la memoria del ordenador, ya que muchos terminan replicándose y llenando el disco duro. Esta pérdida de espacio puede dañar un ordenador, haciéndolo lento y obstaculizando los procesos normales.

3. Restricción de acceso a archivos

Ciertos tipos de malware pueden dañar y eliminar archivos del ordenador. Por lo tanto, siempre es muy importante asegurarse de que los datos estén respaldados o almacenados en servidores en la nube. El malware conocido como ransomware es responsable de mantener archivos en tu ordenador como rehenes.

4. Contaminación en toda la red

Los gusanos son un tipo de malware que son especialmente disruptivos para las empresas. Cuando infecta un ordenador, se replica y se propaga por toda la red. Dado que la mayoría de las empresas operan todos sus dispositivos en una sola red, un ataque de gusano puede dañar todo el sistema. Además, el malware también puede:
  • Instalar software adicional oculto;
  • Crear ventanas emergentes no deseadas;
  • Redirigir búsquedas desde tu navegador web;
  • Cambiar la configuración del ordenador y del sistema de red;
  • Interrumpir la conexión de red.

Cómo prevenir invasiones de malware

Puedes tomar varias medidas para minimizar el riesgo de amenazas de malware. Primero, instala software anti-malware que ayude a identificar y eliminar lo que está oculto en la red. Siempre actualiza tu sistema. Realiza estas verificaciones regularmente, pero el mejor enfoque es asegurarte de que tu equipo pueda recibir capacitación regular en seguridad. Uno de los mayores desafíos en ciberseguridad es el equipo. Muchas violaciones de datos se deben en parte a errores humanos. Por lo tanto, aumenta tu seguridad con un firewall, introduciendo sistemas y mecanismos específicos en tu lugar de trabajo. Implementar la seguridad de la red, con la gestión de sistemas de TI, es esencial para proteger tus datos de los hackers. Esta gestión puede llevarse a cabo en paralelo, entre un equipo preparado y a través de un servicio de terceros. ¡Protege tus sistemas para prevenir riesgos! En el mundo de los negocios virtuales, los ciberataques crean y distribuyen software dañino destinado a comprometer tus sistemas.
Cuando quieras dejar la seguridad en manos de expertos, busca a Zamak. Ayudamos a muchas empresas a resolver sus problemas de seguridad protegiéndolas contra los riesgos de malware y otras amenazas. La seguridad de tu red es nuestra máxima prioridad. Contáctanos para saber más sobre nuestras soluciones de seguridad y solicitar nuestra asistencia. Nuestros servicios de respaldo, protección web, monitoreo, gestión de riesgos, antivirus, firewall y otros proporcionan una seguridad completa para que la información corporativa y, en consecuencia, el negocio estén bajo total protección.